lunes, 15 de diciembre de 2008

¿Y El Sentido de la Vida?

"Las ideas son de los que las escriben" No sé quién me lo dijo, pero es una gran verdad.

Hoy tengo 20 años, e ignorando mi incapacidad para proyectar a futuro, y mi ignorancia (como la de todos) con respecto al día de mi muerte, supongamos que estoy viviendo el primer cuarto de mi vida.
Mi pregunta es simple: ¿Qué tengo que hacer con ella?

Es corta e insignificante mi (nuestra) estadía en el planeta. ¿Cuál es la mejor forma de aprovecharla?

¿Es un tema de permanencia? ¿Hay que dejar una huella para marcar nuestra presencia en la Tierra?

¿Hay que procrear y seguir el ciclo de la vida?
¿Hay que ser una hormiga trabajadora?

¿Hay que llenarnos de conocimiento?

¿Hay que vivir bajo el modelo capitalista?
¿Hay que creerle a los políticos?

¿Hay que adaptarse a una realidad unidimensional, monótoma y rutinaria?

¿Hay que creer en Dios?

¿Hay que madurar?

Vivimos en una realidad en la cual pocos padres se atreven a aconsejar a sus hijos a seguir sus sueños. Todos temiendo, y creyendo más en el fracaso dado el sistema, que en la belleza de vivir la vida con la felicidad inocente que viene con el cumplimiento de un sueño.

"Estudiá la carrera, cuando la terminés y hayas vivido de ella un tiempo, fijate si todavía queres ser músico"

A esa altura, el jóven se transformó en un adulto amargo con las alas cortadas, peleando por un lugar en el mundo sistemático, sin saber aún que sólo lucha por ser "uno más". Su vida entonces (ya pasando el supuesto 1er cuarto) ¿Qué significó?

Al final de tus días entenderás que mientras te entrenabas para la vida, ya la estabas viviendo. Y que el sentido de todo, es la búsqueda de la felicidad.

Hay que ayudar al prójimo, porque sólo juntos podremos hacer una diferencia. Estamos todos conectados, todos sobre el mismo planeta. ¡Hay que buscar la felicidad colectiva!

Hay que pensar siempre en qué es lo que es meritorio de hacer con nuestras vidas, pues son cortas ¿Por qué desperdiciarlas en complacer a aquellos inentendidos espirituales?

Hay que conocerse a unos mismos en todas sus expresiones. Allí tu espíritu te dará el buen juicio que te ayudará a elegir, a entender y a accionar según.

Hay que ponerse en el lugar de los demás.

Hay que entender que cualquier exceso es malo, y que hay un tiempo para todo.

Hay que vivir el presente, y no "esperar a las vacaciones" para ser felices. Hay que disfrutar el camino y no sólo la meta.

Hay que no temer demasiado, para poder probar siempre cosas nuevas. Arriesgarse y adquirir nuevas experiencias que más adelante nos darán más sabiduría.

Hay que aprender de nuestros errores: "No te sientas vencido, ni aun vencido"


La vida ya nos está sucediendo, y nuestro "ayer, hoy y mañana" es lo primordial.

El pasado ya fue vivido. Con alegrías, tristezas, triunfos y fracasos.
El futuro es proyectal, cualquier pequeña acción (nuestra o ajena) podría cambiar nuestros planes.
El hoy, es corto. Inmediato y atemorizante.

Pero nada de ésto carece de valor. Siendo vos el dueño de tu vida, aprovechala por lo que es: un regalo.

Hay miles de caminos por recorrer, muchas elecciones por tomar, y muchas otras ya tomadas.

¿Por dónde empezar?
¿Cómo entender?
¿Qué hacer?

Seguiré meditando al respecto, y si consigo respuestas, ya se las haré saber.

No hay comentarios:

Publicar un comentario